Desde China con amol
Hay rumores de que Moni Bodoni ha estado de tour por China, pero estamos esperando confirmación por parte de su eminencia misma.
Hasta entonces os dejo una demostración de los avanzados métodos chinos para aprender inglés.
Libros, comida, frikismo y rocanrol
Hay rumores de que Moni Bodoni ha estado de tour por China, pero estamos esperando confirmación por parte de su eminencia misma.
Hasta entonces os dejo una demostración de los avanzados métodos chinos para aprender inglés.
Publicado por
Arnau
en
13:55
1 comentarios
Publicado por
Juanma
en
18:03
2
comentarios
Etiquetas: pluriempleo, proactividad, sinergia
Publicado por
Arnau
en
13:36
3
comentarios
Etiquetas: Norma Cómics, Trabajo
Publicado por
Juanma
en
19:16
1 comentarios
Texto extraido del periódico digital Diagonal. El artículo está aquí. Es realmente bonito. Y nos ilustra sobre guerras olvidadas o, peor aún, no declaradas. Todos nos preocupamos por lo que sucedió en Bosnia, pero ¿qué hay de los chechenos? Ellos no tienen una comunidad internacional que los proteja.
-----------------
“Iba por las casas destruidas de Grozni y recogía los libros”
Sacita Israilova es la directora de la Biblioteca Central de Grozni, la capital chechena destruida durante las dos intervenciones militares por parte de Rusia en 1994 y 1999. Aún recuerda perfectamente cuando limpiaba los libros agujereados por las balas, valientemente rescatados de los lugares más insospechados. Las dos guerras transformaron drásticamente el papel de las mujeres, encargadas de salir a negociar y de proteger a sus maridos de las limpiezas rusas. La situación actual en Chechenia es desesperada: con un desempleo del 87%, la mayoría de mujeres viven bajo el umbral de la pobreza. Sólo durante la segunda guerra ruso-chechena 6.000 personas fueron desaparecidas y 100.000 familias tuvieron que abandonar el país.
DIAGONAL: ¿Cómo ha llegado a ser directora de la Biblioteca Central de Grozni?
ISRAILOVA: Con 16 años vine a trabajar a la Biblioteca compatibilizándolo con mis estudios. Toda mi vida está ligada a ella. Durante las dos guerras fueron quemados o deteriorados 2.600.000 libros y dos bibliotecarias murieron. Cuando se acababan los bombardeos, la vida se normalizaba y era más o menos seguro salir. Yo permanecí 56 días en un sótano con mi madre y con 14 vecinos y luego salí para ir a trabajar a la Biblioteca. Seis bibliotecas estaban semidestruidas sin un solo libro. En ellas fue donde empecé a trabajar. Con unas cuantas bibliotecarias, por nuestra cuenta, empezamos a reconstruirlas y todavía no hemos terminado. Había muy poca gente en la ciudad y mi trabajo fue el único sentido de mi vida: iba por las casas destruidas, incendiadas y abandonadas por los vecinos y recogía los libros. De este modo recogí los primeros 3.000 ejemplares. La única palabra que escribí sobre una puerta estropeada al establecerse la paz fue ‘Biblioteca’, porque unía a la gente y significaba mucho. Fue todo un símbolo de la paz. Mucha gente me decía que estaba loca.
"Las rusas y chechenas empezamos a hablar” Elena Vilenskaya, activista rusa por los derechos humanos, ha viajado a Chechenia y es amiga de Israilova. “Cuando conoces mejor la cultura del otro pueblo, lo entiendes mejor”, afirma en un perfecto castellano. Sobre la guerra en Chechenia, asegura que ha tenido un impacto nefasto en la sociedad rusa ya que, al tener servicio militar obligatorio, muchos jóvenes murieron en ella, además de los desaparecidos y los trastornos de los supervivientes. Los derechos humanos también se han deteriorado en Rusia: “cuando fuimos al Cáucaso, un oficial nos dijo que utilizaron Chechenia como campo de pruebas para toda Rusia y están utilizando los mismos métodos. También hacen limpiezas”. Vilenskaya trabaja con las madres de soldados en San Petersburgo en torno a la educación secundaria y al gran tabú: el conflicto checheno. “Algunas nos sentimos culpables por estas dos guerras, encabezadas por dos presidentes rusos en nuestro nombre”, relata. “Nuestro principal logro ha sido que las mujeres rusas y chechenas empezamos a hablar sobre nuestros prejuicios, contándonos abiertamente la verdad de nuestras emociones y buscando las causas de nuestros prejuicios y sus soluciones”.
Publicado por
Juanma
en
13:08
0
comentarios
Etiquetas: bibliotecas, Chechenia, Grozni, guerras, mujeres
Hola a todos,
sé que ultimamente soy muy poco bodoniana, pero leo en El País una noticia muy graciosa que con gusto comparto con vosotros...
ELPAIS.com / EFE - Sydney / Madrid - 07/09/2007
El presidente de EEUU, George W. Bush, hizo hoy honor a la mala fama que le precede por sus sonadas meteduras de pata, al arrancar el día confundiendo el APEC con la OPEP y convirtiendo en austríacas a las tropas australianas.
El primer tropiezo se ha producido poco después de empezar su discurso ante un grupo de líderes empresariales asistentes a la cumbre del Foro de Cooperación Económica (APEC) que se celebra en Sydney.
"Señor primer ministro gracias por su presentación", dijo al referirse al primer ministro australiano, John Howard. "Gracias por ser un anfitrión tan excelente de la cumbre de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)". El desliz provocó las carcajadas de la audiencia.
Bush, acostumbrado ya a situaciones como esas, aprovechó para hacer un chiste: "Me ha invitado a la cumbre de la OPEP el próximo año", bromeó.
Pero la cosa no acabó ahí. Minutos después, Bush recordó la visita de Howard a las tropas "austríacas" en Irak, cuando a lo que en realidad se refería era a los más de 1.500 soldados australianos destacados en el país árabe.
Y como lo que mal empieza, mal acaba, se equivocó de salida tras pronunciar su discurso. Su incondicional homólogo australiano salió en su ayuda y lo acompañó hasta la salida correcta.
Las otras meteduras de pata
No es la primera vez que Bush comete errores garrafales delante de la prensa. De hecho, cuando era aún era candidato a la presidencia en el año 2000, demostró su desconocimiento geográfico y de política internacional, al no conocer ni tan siquiera el nombre del presidente de Pakistán.
Ya en la presidencia, en una de las primeras cumbres entre Canadá, EE UU y México, el presidente Bush se lamentó de no hablar español, pero confundió el idioma: "Yo no hablo mexicano".
Las cámaras también han jugado una mala pasada al presidente Bush: en la sesión de la Asamblea General del año 2005, un fotógrafo de la agencia Reuters captó una nota del presidente a la secretaria de Estado Condoleezza Rice: "Creo que necesito una pausa para ir al cuarto de baño. ¿Es posible?".
Los deslices de Bush, no sólo los ha cometido con la prensa como testigo, sino también en discursos oficiales: en mayo pasado, durante la ceremonia de bienvenida a Washington de la soberana británica, dijo que la reina había visitado EE UU en el siglo XVIII.
Pero su hermano, Jeb Bush, también cometió un fallo, en su visita a España como gobernador de Florida, al agradecer la amistad del presidente de la República de España, en referencia al entonces presidente del Gobierno, José María Aznar.
Publicado por
Anónimo
en
11:05
1 comentarios
Etiquetas: bush australia pata
Publicado por
Juanma
en
9:46
0
comentarios
Etiquetas: Francisco González Ledesma (1927), novela policíaca, premio RBA, premios
5/9/07
Los premios ACLEBIM de Bibliotecas Móviles distinguen al personal del Bibliobús Pedraforca
La primera edición de los galardones convocados por la Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles (ACLEBIM) ha reconocido en la categoría de personas a la bibliotecaria Josefina Claret y al auxiliar técnico-conductor Ferran Camprubí por su dilatada trayectoria profesional al frente del Bibliobús Pedraforca, uno de los 9 bibliobuses integrados en la Red de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona.
El jurado del premio ha destacado el ejemplo de dedicación y compromiso que significan los 34 años de Claret y Camprubí al frente de este bibliobús desde su inauguración, en el año 1973. El Pedraforca, que permite acceder a unos 14.000 documentos, ofrece servicio a 12 municipios de menos de 3.000 habitantes dentro de la zona del Berguedà.
Los premios ACLEBIM nacen con la voluntad de reconocer, con periodicidad bianual, la labor de instituciones y personas que hayan destacado en el apoyo e impulso a las bibliotecas móviles. Esta primera edición se enmarca en el III Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles, que se celebrará los días 19 y 20 de octubre en Guadalajara. Precisamente, será el día 20, en la cena de clausura del congreso, cuando se entregarán estos galardones. En cuanto al resto de premiados, en la categoría de instituciones la distinción ha recaído en la Diputación Provincial de Cádiz, Diputación Provincial de Burgos, Ayuntamiento de Gandía, Comunidad de Murcia y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El Bibliobús Pedraforca, asimismo, fue escogido en mayo “Bibliobús del mes” por la Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles. Artículo disponible en: http://bibliobuses.com/mes2007m
Bibliobús Pedraforca
Teléfono: 609.196.401
E-mail: b.pedraforca@diba.cat
Directora: Josefina Claret
Publicado por
Juanma
en
10:43
0
comentarios
Etiquetas: bibliobuses
Publicado por
Juanma
en
11:21
0
comentarios
Etiquetas: bookcrossing